jueves, 17 de septiembre de 2015

VI. Análisis del Contexto de la Unidad Académica



VI. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA


a) Entorno físico

La Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan está ubicada en Periférico sur 4863, Colonia Ampliación Tepepan, Delegación Tlalpan,  al sur de la Ciudad de México, cuenta con dos accesos, el principal es por Periférico sur y el otro por Arenal; sus principales vías alternas son Viaducto Tlalpan, Calzada de Tlalpan y  Calzada México-Xochimilco.


Al interior de la unidad académica se cuenta con una cafetería concesionada, una estación de café así como la venta de dulces tradicionales. En el perímetro de la escuela en la calle Arenal, se ejerce el comercio de comida y antojitos. Sobre periférico, a escasos 50 metros de la escuela, se encuentra una tienda de conveniencia.


Los lugares de convivio para los estudiantes se localizan pasando el puente de periférico, en la colonia Guadalupe, o bien en negocios establecidos sobre la calzada México-Xochimilco y calles aledañas. Se destaca otra zona comercial de comidas y bebidas más alejadas, que se encuentra en la avenida Prolongación Canal de Miramontes. Cabe mencionar que la zona comercial más próxima a la escuela, es la que se encuentra en Huipulco y Villa Coapa.

Respecto a la seguridad, uno de los problemas importantes que enfrenta la comunidad de la escuela, es que tienen que atravesar el periférico utilizando un puente peatonal, donde comúnmente ocurren asaltos, incluso a plena luz del día. Asimismo, en la calle de Arenal, los autos que dejan estacionados fuera de la escuela, corren el riesgo de ser robados o abiertos para sustraer las cosas de valor.

La escuela cuenta con áreas deportivas, culturales, recreativas y de descanso. Respecto a las áreas deportivas podemos mencionar el gimnasio, la cancha de futbol soccer, cancha de basquetbol y la alberca. Para actividades culturales y recreativas hay un auditorio y salones para llevar a cabo sus sesiones. La unidad académica cuenta con áreas verdes en la parte norte del edificio de gobierno, en la parte poniente del edificio A y en la parte norte del edificio C. Al fondo del área deportiva se tiene asignado un espacio para la mascota de la unidad académica, que es un burro blanco conocido como “Tepepin”.


b) Entorno social

Para estar en condiciones de emitir comentarios del entorno escolar, es importante tomar en cuenta la situación económica del país, y por supuesto del medio ambiente donde están inmersos nuestros estudiantes. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes de la escuela, primordialmente alumnos de la licenciatura en Contaduría Pública del turno vespertino y en menor cantidad de las licenciaturas en Relaciones Comerciales y Negocios Internacionales, se observa que el rango de edad de los estudiantes que predomina, es de 23 a 25 años. Es importante mencionar que el estado civil de la mayoría de los alumnos, es soltero con un 86.79 %; del porcentaje de estudiantes no solteros, el 85 % tienen hijos.

Un dato relevante señala que la escolaridad de los padres es de nivel medio con un 44.53 %. La encuesta nos indica que el tiempo destinado para llegar a la escuela, es en promedio de una hora, y actualmente trabaja el 62 % de ellos. Para el programa de tutorías es importante conocer el porcentaje de la población, que adeuda unidades de aprendizaje (U.A.S.) y que representa el 18 %. Información reveladora nos señala que el 78 % no conoce el programa de tutorías, y los alumnos opinan en un 43 %, que  la principal característica del tutor es el apoyo en la trayectoria académica. Ver Anexo 1.

II. Justificación del Plan de Acción Tutorial

II.              JUSTIFICACIÓN

En los últimos años en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan se han detectado algunas situaciones relacionadas directamente con la atención a los estudiantes, mismas que se consideran tareas importantes que atender, entre ellas, destacan las siguientes: 
  •  Disminución de los niveles de deserción y de reprobación
  •  Mejora del aprendizaje de los estudiantes
  •  Fomento del aprendizaje autogestionado
  •  Apoyo en el desarrollo de habilidades y destrezas en: trabajo colaborativo,  comunicación asertiva, relaciones humanas,  principios éticos, entre otros
  •  Orientar una formación profesional integral

Con la implementación del Programa de Acción Tutorial creado a partir del Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el cual se plantea la necesidad de que los estudiantes de Educación Superior cuenten con un acompañamiento y atención personalizada de los docentes tutores, como apoyo en su formación profesional, se deriva la creación del Diplomado “Formación en Competencias Tutoriales, Nivel Superior”, el cual tiene como objetivo capacitar a los docentes que desean incursionar como tutores, ya sea en la Tutoría Grupal o Individual.


Es por ello que los integrantes de este diplomado proponen un Plan de Acción Tutorial con el objeto de implementar acciones concretas a los puntos antes citados, y se sugiere un programa de capacitación a los tutores para reforzar su acción tutorial, así como un instrumento que mida dicha acción.

I. Introducción al Programa de Acción Tutorial



PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Escuela Superior de Comercio y Administración - Unidad Tepepan.

El presente Plan de Acción Tutorial (PAT) tiene como objetivo ser una propuesta de acción para el trabajo de atención a los estudiantes que cursan la modalidad presencial en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, el cual ha sido elaborado por los profesores asistentes al Diplomado “Formación en Competencias Tutoriales, Nivel Superior  2015”.


Asimismo, se presenta como parte de este Plan, algunos anexos que sirven para enriquecer y auxiliar el trabajo del tutor como propuestas a su perfil y capacitación, con el objetivo de centrar la tarea en lo que, como docentes, nos motiva a todos a trabajar y quienes son la razón de nuestra profesión: los estudiantes.